¿Cuál es la clase trabajadora de un puente grúa?
La clase de trabajo de un puente grúa indica la intensidad de su carga de trabajo operativa, reflejando específicamente la carga de trabajo basada en el tiempo y la capacidad de carga de la grúa. Las grúas de gancho se clasifican en tres niveles y siete categorías: A1-A3 (servicio liviano); A4-A5 (servicio mediano); A6-A7 (servicio pesado). La magnitud de la clase de trabajo de una grúa puente está determinada por dos capacidades: la frecuencia de uso de la grúa, denominada tasa de utilización; y la magnitud de las cargas soportadas, denominada condición de carga. Durante su vida útil efectiva, una grúa puente se somete a un número total específico de ciclos de trabajo. Un ciclo de trabajo abarca todo el proceso operativo desde la preparación para levantar una carga hasta que comienza la siguiente operación de elevación. El número total de ciclos de trabajo indica la tasa de utilización de la grúa y sirve como parámetro fundamental para la clasificación. Este total representa la suma de todos los ciclos de trabajo realizados durante la vida útil especificada. Determinar una vida útil adecuada requiere tener en cuenta los factores económicos, técnicos y ambientales, al mismo tiempo que se tienen en cuenta los efectos del envejecimiento del equipo.